- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de revisión por pares
- » Política de acceso abierto
- » Indexaciones
- » Promociona tu Artículo
- » Responsabilidades Éticas
Enfoque y alcance
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, es una publicación Cuatrimestral editada por el Centro de Estudios Académicos en Neuropsicologia www.neuropsicologia.cl, desde 2007, destinada a la difusión de revisiones, reflexiones e investigaciones originales, buscando el diálogo de la psicología con las ciencias biológicas como una herramienta de apoyo a la formación universitaria e investigación en áreas como la neuropsicología, neurología, psiquiatría, psicología entre otras.
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, publica artículos originales, traducciones, reseñas, entrevistas y debates que articulen un punto crítico, dejando el espacio abierto a la difusión en el campo del estudio de los fenómenos mentales. Junto con un proceso de revisión de pares (peer review) sus criterios de exclusión se basan en la calidad de los trabajos propuestos y su utilidad en el campo formativo de la disciplina.
Políticas de sección
Originales
![]() |
![]() |
![]() |
Casos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevista
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayo
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Política de acceso abierto
Posee número identificativo ISSN, por lo que es una revista catalogada según las normas de las Publicaciones Seriadas y se encuentra indexada en el Índice de Revistas Biomédicas Latinoamericanas IMBIOMED, Directory of Open Access Journals DOAJ, Revistas El ectrónicas en Psicología PEPSIC, e-Revistas, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades CLASE, DIALNET, INFOCyT, Latindex catálogo entre otras.
Indexaciones
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
IMBIOMED | LATINDEX | PEPSIC | REDIB |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
WorldCat | Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR) | Paperity | SHERPA/RoMEO |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Promociona tu Artículo
Ahora que su artículo está publicado, ud. puede y debe promocionar su investigación para que pueda obtener un mayor impacto. Debe tener en cuenta que cada año se publican, a nivel mundial, más de 2.5 millones de artículos científicos -y este número va en constante aumento. Compartir los resultados y logros de su investigación con un público amplio lo vuelve más visible en su campo. Promover su investigación le ayuda a obtener más citas, lo que se traduce en una reputación más sólida y, eventualmente, un avance en su carrera como académico o investigador.
En breve su artículo publicado estará disponible en diferentes bases de datos como ESCI, DOAJ, PSICODOC, REDALYC, PEPSIC, CLASE, DIALNET. Adicionalmente, le recordamos que Cuadernos de Neuropsicología – Panamerican Journal of Neuropsychology es una publicación de Acceso Abierto en categoría Azul, lo que significa que los autores y usuarios tienen total libertad de difundir y adjuntar la versión final o post print de su artículo (enviada por su editor en formato .PDF) en TODOS los repositorios universitarios, páginas personales y blogs que estime conveniente.
Como autor, el intercambio en línea de la versión final de su artículo en diversas plataformas le permite y garantiza:
- Recibir siempre el crédito por su investigación.
- Asegurarse que su publicación será citada de manera correcta, lo que permitirá un correcto registro en su panel de estadísticas personales.
- El acceso de los lectores a la versión final y oficial de su artículo, por medio de un enlace al artículo publicado dentro de la revista.
Compartir su artículo es una parte importante del ciclo de una investigación y es una tarea que ud. debe hacer de manera activa, estratégica y responsable. Esta guía básica le ayudará a difundir ampliamente su investigación recomendándole medios para lograr que su artículo destaque.
Si bien nuestra revista Cuadernos de Neuropsicología – Panamerican Journal of Neuropsychology es una revista Open Access, estamos convencidos que estas recomendaciones pueden servir para todos sus artículos publicados como investigador, para ello le recomendamos visitar el sitio web http://www.howcanishareit.com, que permite entender cómo autores y usuarios pueden compartir artículos publicados en diferentes revistas académicas. Este enlace incluye la herramienta de búsqueda “¿Puedo compartirlo?”, que proporciona a los investigadores y académicos una forma fácil de verificar los derechos de acceso y uso del documento para saber dónde se puede compartir un artículo de una determinada revista.
Tenga en cuenta que existen múltiples opciones para publicar y compartir su artículo. Por ejemplo:
En eventos cientificos: Siempre puede presentar su investigación en el marco de un congreso, jornada, simposio, etc. ya sea presentando una conferencia, participando de una mesa o a partir de la confección de un póster. La portadilla de su artículo está pensada como un elemento que luce bien tanto en una presentación con diapositivas como parte de un poster. Del mismo modo puede incluir, dentro de su presentación, la portada y el índice del número donde su artículo está publicado si le parece pertinente y atractivo.
Con sus colegas: Puede compartir fácilmente su artículo con sus colegas (y otras personas) en comunicaciones privadas y por correo electrónico. Sugerimos que comparta su artículo dentro de los investigadores que ud. citó en el mismo, esto siempre es una buena práctica que ayuda a aumentar la visibilidad de su trabajo.
En su blog personal o sitio web: Los artículos de acceso abierto con licencia CC-BY, como es el caso de Cuadernos de Neuropsicología – Panamerican Journal of Neuropsychology, se pueden compartir con cualquier persona, en cualquier plataforma sitio web o blog personal, o a través de cualquier canal de comunicación sin ninguna restricción. Más información está disponible revisando nuestra licencia Creative Commons 3.0 .
En su repositorio institucional (u otro repositorio no comercial): no olvide compartir inmediatamente su artículo en sus repositorios institucionales para que quede a disposición del público. Ejemplos se pueden encontrar en la página http://www.howcanishareit.com/ de la asociación STM.
No olvide incluir su trabajo en Google Scholar, Autores Redalyc y ORCID: la Open Researcher and Contributor ID (orcid.org) es una iniciativa que busca solucionar los problemas de ambigüedad de nombres, que es frecuente en la investigación académica, asignando identificadores únicos enlazables a las publicaciones de un investigador. Autores Redalyc es una plataforma que permite identificar sus trabajos publicados en cualquiera de las revistas indizadas en Redalyc y de este modo crear tu página de autor. Esto le permitirá, por ejemplo, obtener información sobre las descargas de tu artículo.
Adicionalmente, con el objetivo de aumentar la visibilidad e influencia de nuestras publicaciones, contamos con un canal de YouTube donde alojamos videos breves (3- 5 minutos), en formato presentación o entrevista, donde los autores pueden explicar en palabras simples los detalles más relevantes del artículo publicado y de su área de investigación.
Invitamos a que enriquezca su artículo con su video abstract para explicar su investigación con sus propias palabras, y enviarnos el archivo para incluirlo en el canal de You Tube de Cuadernos de Neuropsicología – Panamerican Journal of Neuropsychology. De ese modo podrá compartir el enlace en otras plataformas. En este enlace podrá ver ejemplos de cómo diversos investigadores han incursionado en el formato de video abstract.
No deje de difundir y promocionar su artículo a través de las redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, Academia.edu, Researchgate.net y/u otros medios de comunicación. Compartir a través de las redes sociales y por correo electrónico una reseña de su investigación, imágenes, video abstract, grabaciones de audio o un resumen gráfico, junto al enlace de su artículo, lo ayudará a generar interés en el mismo llegando a más lectores.
Participar de estos espacios virtuales le permite además discutir ideas, plantear debates sobe su tema de investigación y conocer a más investigadores que trabajan en temas similares o complementarios, que pueden ser los co-autores de próximas investigaciones.
Cuadernos de Neuropsicología – Panamerican Journal of Neuropsychology se ocupa activamente de difundir los artículos publicados en diversas redes sociales -como, por ejemplo, su perfil en Facebook. También se difunden los artículos en la cuenta de twitter del editor de la revista @editorcnps. Para la difusión en redes sociales sugerimos pueda hacer un resumen de no más de 10 líneas que pueda dar respuesta a una o más de estas interrogantes asociadas a su investigación:
- ¿Qué importancia tienen dar a conocer los resultados/ conclusiones de su artículo entre los estudiantes y académicos?
- ¿Qué relevancia podrían tener, a nivel de políticas públicas, los resultados presentados en su publicación?
- Luego de conocer su trabajo publicado, ¿qué respuesta podría esperarse de los profesionales que trabajan en el área tratada en su artículo?
- ¿Podría su artículo ser un aporte a ciertas cátedras universitarias?
Si tiene cuentas en estas redes sociales lo invitamos a seguirnos y compartir entre sus contactos para, de este modo, seguir creciendo.
Decida la manera en que va a compartir su artículo y no dude en contactarnos ante cualquier consulta o comentario sobre la mejor manera en la cual podemos difundir su publicación.
Equipo Editorial
Responsabilidades Éticas
General duties and responsibilities of Editors
Editors should be responsible for everything published in their journals. They should:
• strive to meet the needs of readers and authors;
• constantly improve the journal;
• ensure the quality of the material they publish;
• champion freedom of expression;
• always be willing to publish corrections, clarifications, retractions and apologies when needed.
Relations with readers
Readers should be informed about who has funded research and on the role of the funders in the research
Relations with authors
Editors should take all reasonable steps to ensure the quality of the material they publish, recognising that journals and sections within journals will have different aims and standards.
Editors’ decisions to accept or reject a paper for publication should be based only on the paper’s importance, originality, and clarity, and the study’s relevance to the remit of the journal.
A description of peer review processes should be published, and Editors should be ready to justify any important deviation from the described processes.
Journals should have a declared mechanism for authors to appeal against Editorial decisions.
updated and should refer or link to this code.
Editors should not reverse decisions to accept submissions unless serious problems are identified with the submission.
New Editors should not overturn decisions to publish submissions made by the previous Editor unless serious problems
are identified.
Relations with reviewers
Editors should publish guidance to reviewers on everything that is expected of them. This guidance should be regularly
Editors should have systems to ensure that peer reviewers’ identities are protected — unless they have an open review
system that is declared to authors and reviewers.
The peer-review process
Editors should have systems to ensure that material submitted to their journal remains confidential while under review.
Complaints
Editors should follow the procedure set out in the COPE flowchart.
Editors should respond promptly to complaints and should ensure there is a way for dissatisfied complainants to take complaints further. This mechanism should be made clear in the journal and should include information on how to refer unresolved matters to COPE.
--
Responsabilidades Éticas Generales de los Editores
Los editores son responsables de todo lo publicado en sus diarios. Por lo que deben:
• esforzarse por satisfacer las necesidades de lectores y autores;
• mejorar constantemente la revista;
• garantizar la calidad del material que publican;
• abogar por la libertad de expresión;
• siempre esté dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Relaciones con lectores
Se debe informar a los lectores sobre quién ha financiado la investigación y sobre el papel de los financiadores en la investigación.
Relaciones con autores
Los editores deben tomar todas las medidas razonables para garantizar la calidad del material que publican, reconociendo que las revistas y Las secciones dentro de las revistas tendrán diferentes objetivos y estándares.
Las decisiones de los editores de aceptar o rechazar un artículo para publicación deben basarse solo en la importancia, originalidad, claridad, y la relevancia del estudio para el cometido de la revista.
Se debe publicar una descripción de los procesos de revisión por pares, y los Editores deben estar listos para justificar cualquier importante desviación de los procesos descritos.
Las revistas deben tener un mecanismo declarado para que los autores apelen contra las decisiones editoriales.
Los editores deben publicar guías para los autores sobre todo lo que se espera de ellos. Esta guía debe ser regularmente actualizado y debe consultar o vincular a este código.
Los editores no deben revertir las decisiones de aceptar envíos a menos que se identifiquen problemas serios con el envío.
Los nuevos editores no deben revocar las decisiones de publicación de las presentaciones realizadas por el editor anterior a menos que haya problemas graves son identificados.
Relaciones con revisores
Los editores deben publicar guías para los revisores sobre todo lo que se espera de ellos. Esta guía debe ser regularmente actualizado y debe consultar o vincular a este código.
Los editores deben tener sistemas para garantizar que las identidades de los revisores pares estén protegidas, a menos que tengan una revisión abierta sistema que se declara a los autores y revisores.
El proceso de revisión por pares
Los editores deben tener sistemas para garantizar que el material enviado a su revista permanezca confidencial durante la revisión.
Quejas
Los editores deben seguir el procedimiento establecido en el diagrama de flujo de COPE.
Los editores deben responder con prontitud a las quejas y deben asegurarse de que haya una manera para que las quejas insatisfechas tomen quejas más lejos. Este mecanismo debe quedar claro en la revista y debe incluir información sobre cómo remitir asuntos no resueltos a COPE.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
DIALNET | LATINDEX | PEPSIC | REDIB |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
Google Scholar | Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR) | Paperity | SHERPA/RoMEO |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
CAEN | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los contenidos de la Revista Cuadernos de Neuropsicología - Panamerican Journal of Neuropsychology se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 3.0. (cc-by).