El problema de la conciencia en los primeros desarrollos académicos de la psicologÃa en la Argentina: José Ingenieros. The conscience problem in the firsts psychology Academic developments in Argentina: José Ingenieros.
Abstract
Resumen
La concepción sobre la "mente consciente" en la historia de la psicologÃa constituye un tópico de interés, que no ha sido abordado especÃficamente en el caso de la historiografÃa argentina. La explicación de los "fenómenos psicológicos conscientes" o de la "conciencia" se vincula tanto con problemas filosóficos (que hoy llamarÃamos "filosofÃa de la mente") y como con problemas psicológicos. El presente trabajo analiza, en los primeros desarrollos de la psicologÃa en la Argentina (1900-1919), el abordaje que realizó José Ingenieros de los procesos o funciones psÃquicas conscientes. Considero que este planteo y los de otros autores argentinos (como Piñero,
Rivarola, Senet) problematizaron los fenómenos psÃquicos conscientes e intentaron delimitar respuestas, atendiendo a los tópicos que en ese momento histórico interesaban, tales como la explicación del aspecto fenoménico de la experiencia consciente (su dimensión cualitativasubjetiva) en relación con los procesos biológicos, con los procesos psÃquicos no conscientes y con la conducta manifiesta. Además, el enfoque evolutivo vigente en estas primeras décadas exigÃa comparar estos fenómenos de conciencia en las diferentes especies (evolución filogenética) y a lo largo de la vida del individuo (evolución ontogenética). Entre los autores argentinos de comienzos
de el siglo XX, José Ingenieros fue el que más extensamente se ocupó de este "enigma de los enigmas" y retomó crÃticamente lo que sus contemporáneos extranjeros habÃan desarrollado, dentro del modelo del reflejo y del modelo evolucionista. Ante todo propuso una nueva forma de plantear el problema, redefiniendo términos y el objeto mismo de indagación. Luego, esbozó una respuesta, de carácter filosófico, que permitÃa articular en su opinión tanto los resultados empÃricos de la investigación psicológica y cientÃfica en general, como las hipótesis de carácter filosófico sobre temas que no podÃan ponerse a prueba (o que todavÃan no se habÃan puesto a prueba).
Palabras Clave: FilosofÃa de mente, José Ingenieros, Estudios de la conciencia en Argentina
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Articles published in this journal are protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license. This means that authors retain full rights over their research and publications at all times. As a journal, we fully respect and promote the principles of open access established by this license, allowing the work to be shared, adapted, and distributed for non-commercial purposes, provided that appropriate credit is given to the authors and any derivative works are licensed under the same terms.
Authors are responsible for obtaining the required permission when they wish to reproduce part of the material (figures, etc.) from other publications.
Likewise, CNPs allows authors to host in their personal sites or other repositories that they deem convenient the Final and Definitive Version of the published article with the format assigned by the journal. In no case do we allow access to preprints of the article under evaluation or already published.
When submitting an article to CNPs you are aware that all the contents of CNPs are under a Creative Commons License. In which it is allowed to copy and share the contents freely, always making reference to the origin of the publication and its author.