¿Por qué llevase un paper a la cama?
Resumen
El trabajo editorial hoy en dÃa debe asumir el desafÃo de editar y publicar, esperando ser leÃdos por la mayor cantidad de personas sean estos importantes investigadores o simplemente curiosos. El objetivo es compartir ideas en estado sólido (artÃculos) para generar nuevas opiniones que se materialicen en diversos campos y ambientes.
Quizá de este modo, con paciencia y no prudencia, se logren cambios en la manera de evaluar la contribución de un artÃculo. Más allá de las citas que este obtenga, lo interesante es considerar también su aporte en cuanto a aplicación de conocimientos a polÃticas públicas y al bienestar de los ciudadanos (Benito, 2012). Otro parámetro a considerar serÃa su uso en docencia para la formación de nuevos profesionales (Polanco-Carrasco, 2012).
Quizá en el futuro sea incluso posible y necesario evaluar el nivel de impacto personal que un determinado artÃculo tenga en la vida de sus lectores.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizarán de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor. Para mayor detalle visite: http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado