Funciones Ejecutivas en padres de niños con Trastorno del Espectro Autista del Centro Comunitario de Salud Mental. CECOSAM Temuco
Resumen
Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo verificar el comportamiento de determinadas funciones ejecutivas (FE) en padres cuyos hijos presentan TEA y comparar este funcionamiento cognitivo con padres cuyos hijos no presentan la condición. Este análisis se realizó por medio de un diseño de estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional.
Del análisis de estos resultados, se desprenden una tendencia a la baja en las FE de Memoria de Trabajo y Flexibilidad Cognitiva en el grupo experimental, sin alcanzar niveles de significancia, mientras que se identificó una tendencia al alza en las FE de Velocidad de Procesamiento e Inhibición en mismo grupo. Los puntajes más altos podrÃan explicarse por una mejora a nivel de estas funciones, secundario al entrenamiento que implica atender a los desafÃos de la crianza de niños con TEA. No obstante, se requiere un mayor tamaño muestral para confirmar si hay particularidades significativas en el funcionamiento cognitivo de los padres de niños con TEA que confirmen la presencia de un fenotipo ampliado.
Palabras claves: reporte de investigación; funciones ejecutivas; trastorno del espectro autista; endofenotipo; padres; neuropsicologÃa.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizan de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor.