Situación actual de la investigación psicológica en el Paraguay
Abstract
La práctica institucional de la investigación es uno de los aspectos en que la psicologÃa paraguaya presenta aspectos deficitarios. Por investigación psicológica se entiende la aplicación de las técnicas, estrategias, recursos y metodologÃas que se derivan de las actuales ciencias del comportamiento a la indagación de problemas de naturaleza psicológica o a la replicación activa de investigaciones concluidas. En la forma como se ha desarrollado en el Paraguay, la psicologÃa puede ser mejor comprendida en el perfil de una profesión aplicada que en el de una ciencia básica. Para explorar los aspectos más significativos que conciernen al problema, este artÃculo ofrece un estudio de la psicologÃa como ciencia en el Paraguay desde la perspectiva de la investigación publicada. De esta manera, en la primera parte del artÃculo se exponen las implicancias generales de la actividad cientÃfica para la psicologÃa. En la segunda se presentan dos aspectos que conciernen directamente al reconocimiento de la calidad y solidez de la psicologÃa nacional en cuanto ciencia básica: a) Por un lado se realiza una revisión muy breve sobre las publicaciones psicológicas que se hallan disponibles en la actualidad y b) Un análisis de la visibilidad internacional de la psicologÃa paraguaya como puede reconocerse a partir de las publicaciones de libros y revistas que se incluyen en algunas de las principales bases de datos que ofrecen artÃculos a texto completo. Cierra el trabajo una discusión de los principales problemas que conciernen a la investigación cientÃfica de la psicologÃa en el Paraguay, de acuerdo a informaciones contenidas en publicaciones previas.
Palabras claves: PsicologÃa en Paraguay, Investigación psicológica, Historia de la PsicologÃa en Paraguay, Problemas para la investigación en psicologÃa, Visibilidad de la psicologÃa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Articles published in this journal are protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license. This means that authors retain full rights over their research and publications at all times. As a journal, we fully respect and promote the principles of open access established by this license, allowing the work to be shared, adapted, and distributed for non-commercial purposes, provided that appropriate credit is given to the authors and any derivative works are licensed under the same terms.
Authors are responsible for obtaining the required permission when they wish to reproduce part of the material (figures, etc.) from other publications.
Likewise, CNPs allows authors to host in their personal sites or other repositories that they deem convenient the Final and Definitive Version of the published article with the format assigned by the journal. In no case do we allow access to preprints of the article under evaluation or already published.
When submitting an article to CNPs you are aware that all the contents of CNPs are under a Creative Commons License. In which it is allowed to copy and share the contents freely, always making reference to the origin of the publication and its author.